El Catapán

El Catapán es el principio de todo. En la tarde del primer domingo del mes de mayo, los nuevos Jurados de Cuadrillas toman posesión de su cargo. Una semana antes, son nombrados Jurados en un acto público. Es un día en el que el Jurado saliente lee el acta de los Agés (subasta) del año anterior a los vecinos, entrega el bastón de mando, el libro de actas, la imagen de la Cuadrilla, así como, el local al Jurado entrante y se eligen a los Cuatros y demás cargos de la Cuadrilla. Una vez realizado el acto tradicional de toma de posesión en el que los vecinos dicen "Sí" a la celebración de los Sanjuanes en el barrio, comienza la Fiesta.


Queso, Bacalao y Pan.

Cuatro repartiendo vino en una típica forma de beber. En tren.

Libro de actas y cuentas.

El Catapán se caracteriza por ser una fiesta popular, los vecinos de las Cuadrillas van al local a tomar vino de la bota, comer bacalao seco, queso y pan (de ahí el nombre). Charangas o grupos de gaiteros animan el ambiente que suele estar bastante desmadrado porque ya hay ganas de juerga. De Cuadrilla en Cuadrilla, a lo largo que van corriendo las botas de vino de mano en mano, mojando gargantas y empapando ropa, los ánimos van creciendo hasta llegar a un momento de total juerga y cachondeo, en el que charangas y sanjuaneros son prácticamente uno solo. Más o menos borrachos o simplemente alegres, al son de la música y dejándose llevar por las ganas de pasarlo bien la fiesta dura hasta que los locales de las Cuadrillas cierran sus puertas a la espera del próximo festejo. Una gran fiesta y al día siguiente una enorme resaca.

1 comentario:

  1. me parece estupendo que escribas sobre las fiestas de san juan!
    que ganas de que llegue el catapan , menos mal que este fin de semana ya hay verbena y nos vamos metiendo en el espíritu san juanero

    ResponderEliminar