Charles Bukoswki. "El capitán salió a comer y los marineros tomaron el barco"

Una de mis obras y autores favoritos 


"La obra de Charles Bukowski recibió tantas críticas negativas como positivas. Se le acusó de practicar un estilo soez como mero exhibicionismo literario y de reiterar sus obsesiones de modo efectista. Otros críticos, en cambio, realzaron su autenticidad y su condición de escritor maldito."


Hoy en día es considerado uno de los escritores más influyentes y símbolo del "realismo sucio" y la literatura independiente.

Esta obra viene ilustrada por el ilustrador Robert Crumb.Es un historietista, ilustrador y músico estadounidense. Fue uno de los fundadores del cómic underground y es quizá la figura más destacada de dicho movimiento. Aunque es uno de los más conocidos autores de cómic, su carrera se ha desarrollado siempre al margen de la industria.




“Recuerdo una larga e iracunda carta que recibí un día de un hombre que me decía que no tenía derecho a decir que no me gustaba Shakespeare. Demasiados jóvenes me creerían y no se molestarían en leer a Shakespeare. No tenía derecho a adoptar esa postura. Seguía y seguía con ese rollo. No le contesté. Pero lo haré aquí. Que te den por el culo, compañero. ¡Y tampoco me gusta Tolstói!”




Algunas de las ilustraciones que he encontrado en este libro han sido:








Miércoles 2 de diciembre de 1992. Guns ‘N Roses en el Estadio Nacional. Axl Rose sube al escenario con una camiseta blanca estampada con una enorme foto de Bukowski.

Los que saben de quién se trata, aplauden el tributo a estadio lleno. Pero si debió ser al revés, Bukowski jamás se hubiera asomado en público con una camiseta de Guns ‘N Roses ni de ninguna otra banda. Bukowski detestaba el rock. Aunque para muchos fuese el escritor más rocker de todos.

“La música rock no me dice nada. Fui a un concierto más que nada por contentar a mi mujer”, escribe en El capitán salió a comer y los marineros se tomaron el barco. “Llegamos tarde. El grupo ya estaba tocando, a todo volumen, un sonido ensordecedor. 25.000 personas. Aquello vibraba, pero las vibraciones duraban poco. Era bastante simplista. Supongo que las letras no estaban mal, si conseguías entenderlas”.

Bukowski (1920-1994) era un apasionado de la música. Pero de la música clásica. No podía escribir sin su radio encendida, pero a la hora de recitar en teatros o salones atiborrados, solía comportarse como Johnny Rotten en la mejor época de los Sex Pistols: hacía ademanes al público, respondía los insultos, lanzaba botellas y hasta sillas cuando le contestaban algún poema. Más de una vez todo terminó a puñetazos con la concurrencia.

Uno de sus compositores favoritos, y de los mios, fue Gustav Mahler compositor y director de orquesta bohemio-austriaco. Sus composiciones están consideradas entre las más importantes del postromanticismo, como por ejemplo esta sinfonia.




Uno de sus poemas que leí hace unos meses me ha recordado al discurso que Steve Jobs dió en la universidad de Stanford en 2005.

"¿ASÍ QUE QUIERES SER ESCRITOR?" de Charles Bukowski

Si no te sale ardiendo de dentro,
a pesar de todo,
no lo hagas.
A no ser que salga espontáneamente de tu corazón
y de tu mente y de tu boca
y de tus tripas,
no lo hagas.
Si tienes que sentarte durante horas
con la mirada fija en la pantalla del ordenador
ó clavado en tu máquina de escribir
buscando las palabras,
no lo hagas.
Si lo haces por dinero o fama,
no lo hagas.
Si lo haces porque quieres mujeres en tu cama,
no lo hagas.
Si tienes que sentarte
y reescribirlo una y otra vez,
no lo hagas.
Si te cansa sólo pensar en hacerlo,
no lo hagas.
Si estás intentando escribir
como cualquier otro, olvídalo.

Si tienes que esperar a que salga rugiendo de ti,
espera pacientemente.
Si nunca sale rugiendo de ti, haz otra cosa.

Si primero tienes que leerlo a tu esposa
ó a tu novia ó a tu novio
ó a tus padres ó a cualquiera,
no estás preparado.

No seas como tantos escritores,
no seas como tantos miles de
personas que se llaman a sí mismos escritores,
no seas soso y aburrido y pretencioso,
no te consumas en tu amor propio.
Las bibliotecas del mundo
bostezan hasta dormirse
con esa gente.
No seas uno de ellos.
No lo hagas.
A no ser que salga de tu alma
como un cohete,
a no ser que quedarte quieto
pudiera llevarte a la locura,
al suicidio o al asesinato,
no lo hagas.
A no ser que el sol dentro de ti
esté quemando tus tripas, no lo hagas.
Cuando sea verdaderamente el momento,
y si has sido elegido,
sucederá por sí solo y
seguirá sucediendo hasta que mueras
ó hasta que muera en ti.
No hay otro camino.
Y nunca lo hubo.

A continuación el discurso de Steve Jobs.



Charles Bukowski no tiene mucha relación con el diseño, pero lo que si esta claro es que ha marcado una generación con su peculiar forma de escribir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario